• Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones

IAR-DavidGala

Otro sitio más de BLOGS UPV

Menu
  • Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones
 › Sin categoría › Arquitectura Kaldorei 2.0

Arquitectura Kaldorei 2.0

dgalsil 13 de enero de 2021     4 comentarios    

En este post continuaré el post anterior (La Arquitectura Kaldorei) y explicaré como esta arquitectura refleja la cultura de los elfos de la noche.

Imagen obtenida de news.blizzard.com

Para empezar, ¿que caracteriza la cultura kaldorei?



Los elfos de la noche son seres que, hasta no hace mucho de su historia, eran inmortales. No padecían enfermedades ni se deterioraban por envejecimiento. Una prueba clara de esto son sus lideres quienes cuentan con más de 15.000 años de vida.


Están fuertemente vinculados con la naturaleza y el druidismo es muy común en ellos, sobretodo en varones puesto que antes su aprendizaje estaba prohibido para las mujeres. No obstante, esta sociedad es de naturaleza matriarcal y las mujeres componen la mayor parte de su fuerza bélica. Entre sus filas se encuentran las llamadas «sacerdotisas de la luna» de las que profundizaré al hablar de sus creencias.

Sus lideres son los máximos representantes de estas disciplinas, el Archidruida y la Suma Sacerdotisa. Dado que el archidruida tiene otras responsabilidades ligadas a la protección de la vida natural del planeta en el que habitan, permanece largos periodos en un estado similar a la hibernación. Por esa razón, la mayoría del tiempo es la Suma sacerdotisa la que gobierna y lidera a los elfos de la noche en solitario.



Toda su ideología gira entorno a una máxima deidad; Elune, la diosa de la luna. Las sacerdotisas de la luna antes mencionadas son portadoras del poder que les brinda esta deidad y son las conocedoras de los rituales que se efectúan para interactuar con ella. Y a parte de este poder, en batallas suelen portar arcos que inbuyen con este poder.




Ahora bien, ¿Cómo se plasman estos rasgos en la arquitectura?

El que los edificios de ocio sean tan abiertos con tan solo dos paredes paralelas sujetando con pilares las cubiertas refleja una gran exposición al medio ambiente. Lo cual era posible gracias a su inmunidad total a enfermedades y su conexión con el medio natural. Eso sin mencionar que todo el entorno que les rodea se trata de un bosque con arboles muy frondosos y mucha presencia de la naturaleza.


Su, llamemosle «edificio capital» (ayuntamiento), es de planta circular con un espacio interior totalmente tomado por la naturaleza, vegetación y hierba rodean una estatua central que conforma una fuente. Cubierta por una cúpula igualmente REDONDA encontramos una estructura de base REDONDA con una fuente REDONDA en el centro la cual esta sujetando una especie de cuenco REDONDO… ¿Veis por donde voy?

El que el circulo sea la geometría predominante en los lugares de culto es más que probable que sea parte de su tradición y creencias. La forma redonda de la luna a la cual veneran es la que determina esta obsesión por las circunferencias.

Para ver todas las imágenes y en mayor tamaño pincha aquí.

Sin categoría

 Entrada anterior

La Arquitectura Kaldorei

― 31 de diciembre de 2020

Entrada siguiente 

La Sede Ideal Scout.

― 13 de enero de 2021

Autor: dgalsil

Artículos relacionados

dgalsil ― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

Buenas queridos lectores. Estaba buscando información sobre el Arte del Renacimiento cuando me he topado con lo siguiente: Otra de

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

4 Comments

  1. slopdom
    ― 18 de enero de 2021 - 18:40  Responder

    mucho texto bro, xdd

    1. dgalsil
      ― 18 de enero de 2021 - 18:43  Responder

      Esto es algún tipo de venganza? jajajjajaja

  2. amerjak
    ― 18 de enero de 2021 - 20:11  Responder

    hable sobre la arquitectura de un juego también, pero tengo que admitir que esta es brutal también

    1. dgalsil
      ― 18 de enero de 2021 - 20:13  Responder

      Porque el juego lo vale jajajaja. Tienes que jugar, debes de jugar

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Buscador del Blog

CALENDARIO

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Últimas entradas

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

La Sede Ideal Scout.

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • dgalsil en Las Escaleras de Hogwarts
  • Rosabel en Las Escaleras de Hogwarts
  • dgalsil en Arquitectura Kaldorei 2.0
  • dgalsil en La Sede Ideal Scout.
  • amerjak en Arquitectura Kaldorei 2.0

ADVERTENCIA

Si ves que la barra negra que esta al final no esta donde debería y el texto y imagenes se superponen, refresca la página y se solucionará. Cuando son páginas muy largas es necesario hacerlo varias veces.

En caso de que veas esta barra negra en un sitio que no le corresponde refresca la página y se solucionará.

La imagen utilizada para los margenes ha sido obtenida de pxhere.com