• Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones

IAR-DavidGala

Otro sitio más de BLOGS UPV

Menu
  • Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones
 › Sin categoría › La Sede Ideal Scout.

La Sede Ideal Scout.

dgalsil 13 de enero de 2021     4 comentarios    

Como Scout de corazón que soy y buen arquitecto que quiero ser, no puedo pasar la oportunidad de relacionar estos dos temas así que manos a la obra.

En este post voy a explicar paso por paso como he diseñado «La sede ideal de todo grupo Scout».

Anteriormente ya traté de hacerlo pero centrándome únicamente en la apariencia del exterior y el cerramiento, este primer diseño será el que os presente en este post y en otro os enseñaré el nuevo.

Partí de la Flor de Lis (el símbolo mundial Scout) para hacer la planta, siendo simétrica en el eje vertical. El lado izquierdo del eje se trata de una vista aérea y el derecho de una sección a una altura sin determinar.




Ahora voy a explicar cada elemento de este majestuoso símbolo y que representa en mi diseño.



Vemos que la estancia central de forma ovoidal funciona de sala de reuniones, con una mesa de igual forma en su centro iluminada por un gran tragaluz también ovoidal. Este viene a sustituir al anillo que rodea los pétalos de la flor, este simboliza la unión y hermandad Scout, esto trato de reflejarlo en la propia funcionalidad de la sala, una mesa donde todos reunidos como una comunidad, una familia. También quería hacer un guiño a la mesa redonda así que me viene de perlas. ¡Los caballeros de la mesa ovalada!


Los pétalos superiores representan los principios Scout, PATRIA, DIOS y HOGAR.

El pétalo central es el mayor de los tres y representando el principio de Dios funcionaría como una pequeña iglesia donde el comisario del grupo daría la eucaristía. El pétalo derecho, representando el principio de Patria, funcionaría como despacho donde se encontraría todo lo referente al ámbito de la administración y gestión tanto del grupo como de la entidad territorial a la que pertenece el grupo (En mi caso sería el MEV, Moviment Escolta de Valencia). Por último pero no menos importante tenemos el pétalo derecho, representando el principio del Hogar, se trata de una sala de trofeos, ahí el grupo conservaría todos los logros, recuerdos y objetos con valor sentimental de todos los que alguna vez pasaron, pasan y pasarán por esas paredes.


Los tres pétalos inferiores representan las virtudes Scout, ABNEGACIÓN, LEALTAD y PUREZA. El pétalo de la derecha, representando la virtud de la Pureza, es un baño. Esto porque simboliza no solo la higiene del cuerpo sino también la higiene del alma. El pétalo central, representando la virtud de la lealtad, se trata de un mirador y en las paredes se encuentran sobre soportes viejos bordones, cuadros y banderas. El pétalo de la izquierda, representando la virtud de la Abnegación, sería una sala sencilla y blanca donde únicamente se encontraría la escalera que comunica ambos pisos.


El murete que envuelve y delimita el terreno sustituye al cordino, este simboliza la unión mundial Scout.


La entrada, algo extravagante, se trata del nudo Scout a gran escala. Este simboliza el trabajo y la dedicación que caracterizan a todo Scout.

En cuanto al exterior, vemos en el cuarto cuadrante un huerto vallado con un invernadero, en el tercer cuadrante un par de mesas de madera y bancos y en el segundo una placita redonda para las danzas y eventos especiales.

Por último recalcar que las estrellas y el interior del anillo central son tragaluces.

Hasta aquí por hoy y como solemos decir los Scout, un gran abrazo y ¡Buena caza!

Sin categoría

 Entrada anterior

Arquitectura Kaldorei 2.0

― 13 de enero de 2021

Entrada siguiente 

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

― 13 de enero de 2021

Autor: dgalsil

Artículos relacionados

dgalsil ― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

Buenas queridos lectores. Estaba buscando información sobre el Arte del Renacimiento cuando me he topado con lo siguiente: Otra de

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

4 Comments

  1. slopdom
    ― 18 de enero de 2021 - 18:39  Responder

    Después de leer esto está claro que todo en la vida tiene su sentido y su porqué son así

    1. dgalsil
      ― 18 de enero de 2021 - 18:44  Responder

      Obvio

  2. amerjak
    ― 18 de enero de 2021 - 20:10  Responder

    tu forma de dibujar me fascina

    1. dgalsil
      ― 18 de enero de 2021 - 20:12  Responder

      Tu forma de alagarme me alaga :3

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Buscador del Blog

CALENDARIO

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Últimas entradas

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

La Sede Ideal Scout.

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • dgalsil en Las Escaleras de Hogwarts
  • Rosabel en Las Escaleras de Hogwarts
  • dgalsil en Arquitectura Kaldorei 2.0
  • dgalsil en La Sede Ideal Scout.
  • amerjak en Arquitectura Kaldorei 2.0

ADVERTENCIA

Si ves que la barra negra que esta al final no esta donde debería y el texto y imagenes se superponen, refresca la página y se solucionará. Cuando son páginas muy largas es necesario hacerlo varias veces.

En caso de que veas esta barra negra en un sitio que no le corresponde refresca la página y se solucionará.

La imagen utilizada para los margenes ha sido obtenida de pxhere.com