• Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones

IAR-DavidGala

Otro sitio más de BLOGS UPV

Menu
  • Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones
 › Unidades › U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.

U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.

CONCEPTOS BÁSICOS


TRES PILARES:

Social, Económica y Medioambiental.

Economía circular: se centra en reutilizar materiales antes de tener que usar materiales nuevos

Economía verde: se centra en la conservación y protección del medio ambiente


CUATRO MÁXIMAS:

-El impacto del ser humano sobre los sistemas naturales no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza.

Es decir, que no forcemos demasiado a la naturaleza para que no suponga un daño irreversible.

-El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar su velocidad de regeneración.

Lógicamente, si los consumimos antes de que puedan reaparecer, ya me dirás que estamos ganando.

-El aprovechamiento de los recursos no renovables debe ser compensado por la producción de recursos renovables que a lo largo deberán sustituirlos.

Ya que te agencias algo, remedia el hueco que dejas con otro recurso que a futuro, tomarlo no suponga problema alguno.

-La emisión en el medioambiente no debe superar la capacidad de absorción de los receptores.

Es decir, que lo que desechemos no tarde mucho en desaparecer para que no se amontone y lo tengamos molestando demasiado tiempo.


CICLO DE VIDA:

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA:

El ACV se trata de un análisis del impacto ambiental de un manufacto a lo largo de sus diferentes etapas:

-Extracción de materia prima para su producción

-Manufacturación

-Transporte

-Puesta en obra y uso

– Su final

HUELLA ECOLÓGICA:

Terreno necesario para:

-Generar recursos que compensen los que se tomen.

-Absorber los residuos producidos.


3R:

Reducir, Reutilizar, Reciclar

La más importante es Reducir

¿Por qué?

Porque si no producimos tanto no hay tanto que reutilizar y reciclar. Menos producto, menos molestias.



EDIFICIOS SALUDABLES


Aspectos Psicológicos:

Cosas que contribuyen al descanso físico e intelectual en relación con el edificio:

-Proporción de los locales.

No hacer una cocina donde no quepan tres personas dentro y luego al lado un baño cinco veces más grandes.

-Relación altura/ancho/largo de las estancias.

Que no sea tan pequeño como para que te des en la cabeza con el techo o resulte agobiante.

-El clima cromático determinado por el color de las superficies externas e internas.

Usar colores que transmitan calma o en caso de usar colores que no lo sean, combinarlos bien.


SBS/SEE:

Sick Building Sindrome o Síncrome del Edificio Enfermo.

-FACTORES BIOLÓGICOS

bacterias, hongos, esporas, ácaros…

-FACTORES QUÍMICOS

mocóxido y dióxido de carbono, fibras, polvo…

-FACTORES FÍSICOS

confort térmico, iluminación, ruido, renovación de aire, radiaciones ionizantes y no ionizantes…

-FACTORES PSICOSOCIALES

organización del trabajo, relaciones, índice de satisfacción…



CLIMA-HOMBRE


Los principales elementos del ambiente climático que influyen sobre el confort del ser humano son:

-La temperatura del aire.

-La radiación, emisión térmica.

-El movimiento del aire.

-La humedad relativa.


Condiciones del entorno fundamentales en la interacción del edificio:

-Temperatura 

-Soleamiento

-Vientos predominantes

-Precipitaciones

-Nieve

-Humedad relativa y presión de vapor


Orientación de los edificios respecto al sur según la temperatura del clima:

FRIOS: 12º

TEMPLADOS: 17º

CÁLIDO-SECOS: 25º

CÁLIDO-HUMEDOS: 5º



DISEÑO SOSTENIBLE


BIOARQUITECTURA:

FINALIDAD:

Minimizar los impactos negativos de las construcciones tanto en la salud de los ocupantes como en el medio ambiente.

CARACTERÍSTICAS:

Atención en el aislamiento e inercia térmica, instalaciones pasivas, ahorro y recuperación de agua, materiales sanos, control acústico y del soleamiento, iluminación y ventilación naturales, espacios abiertos.


ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA:

Son aquellas en las que durante su etapa de replanteo se tiene en cuenta aspectos de sostenibilidad y bioarquitectura.



¡¡IMPORTANTE!!

En muchas ocasiones, se usa el termino bio- para disfrazar aspectos que de sostenibles tienen poco. Usualmente, lo que te dan de medioambiente flaquea en la parte económica o social. CUIDADO

 

 

 

Buscador del Blog

CALENDARIO

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

Últimas entradas

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

La Sede Ideal Scout.

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • dgalsil en Las Escaleras de Hogwarts
  • Rosabel en Las Escaleras de Hogwarts
  • dgalsil en Arquitectura Kaldorei 2.0
  • dgalsil en La Sede Ideal Scout.
  • amerjak en Arquitectura Kaldorei 2.0

ADVERTENCIA

Si ves que la barra negra que esta al final no esta donde debería y el texto y imagenes se superponen, refresca la página y se solucionará. Cuando son páginas muy largas es necesario hacerlo varias veces.

En caso de que veas esta barra negra en un sitio que no le corresponde refresca la página y se solucionará.

La imagen utilizada para los margenes ha sido obtenida de pxhere.com