• Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones

IAR-DavidGala

Otro sitio más de BLOGS UPV

Menu
  • Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones
 › Sin categoría › Scout Wars: El retorno de la sede

Scout Wars: El retorno de la sede

dgalsil 13 de enero de 2021     2 comentarios    

En este post retomaré lo que empecé en el entrada La Sede Ideal Scout, en la cual como sabréis queridos lectores (porque seguro que ya leísteis el post cuando lo saqué. Y si no es así, ya tardas) os estuve hablando de mi primer diseño de la que podría ser la sede ideal para un grupo Scout de tamaño medio partiendo de la forma y el simbolismo de la Flor de Lis.

Esta vez es otro diseño que hice más recientemente y partiré de las necesidades y la funcionalidad del edificio.


Para empezar me hice una lista de las estancias que necesita el edificio.

  • Sala de Reunión grande.

  • Recibidor

  • Baños

  • Despacho y otros lugares para administración

  • Salas de reunión por Rama

  • Salas de reunión por Manada, Patrulla, Unidad…

  • Almacén general

  • Almacén por Rama, Manada, Patrulla, Unidad…

  • Patios y exterior

  • Una pequeña iglesia

  • Una sala de «trofeos»


Y a continuación me puse a idear la distribución de dichas estancias.

Primero pensé en colocar la sala de reunión en el centro y que los sectores de cada rama estuvieran orientados ha desembocar en ella. Para la forma me vino a la cabeza un teatro griego, en el que los scouts están sentados alrededor de los scouters que se encuentran hablando en el centro y me gustó la idea ya que así es como nos sentamos en mi grupo alrededor del jefe pero al ser la habitación cuadrada se hace incomodo. De modo que la planta de la sala de reunión general será arqueada.

Partiendo de esta forma semicircular, me dispuse a hacer los sectores que les correspondría a cada rama. En el MEV (Moviment Escolta de Valencia) tenemos 5 en total: Castores, Lobatos, Troperos, Pioneros y Rutas. Estas ramas a su vez tienen subdivisiones que dependiendo de cada una reciben un nombre u otro: Manada (grupo de 6-8 lobatos), Patrulla (grupo de 6-8 troperos), Unidad (grupo de 6-8 pioneros), etc. Lo que hice fue prolongar los extremos del arco para formar una especie de abanico, Lo dividí en cinco partes iguales y listo, ya tenía los sectores.


Ahora la cuestion era como subdividir cada sector. Como habrá momentos en los que este toda la rama junta y otros en los que se separan por los respectivos subgrupos pensé en delimitar dos espacios diferentes para cada ocasión. Entonces me acordé de un video de un Scouter que en el que enseñaba su sede. Él es scouter de lobatos y enseñó que tenían una pequeña habitación para cada manada y adyacente a ella un pequeño armarito para que se gestionaran ellos el material. Me gusta así que en base a esto dividí los sectores.


Pero claro, todo edificio necesita una entrada, y más un grupo Scout. En algún lado tienen que recibir a los padres nuevos que quieran apuntar a sus hijos.

Lo que hice fue un pasillo curvo que conectara todos los sectores y prolongando los extremos del sector central delimité el recibidor.

Después quise añadirle dos estancias a los lados porque en la casa abadía de mi pueblo (donde nos cedían espacio para los Scout) era semejante a esto. Estas dos estancias harán de despacho y de sala de «trofeos».


¡BAÑOS! Imprescindible poner baños… No creo que sea necesario explicar por que. Para que este cerca de donde se encontrarán los niños y sea de rápido acceso el mejor sitio era a los lados de las salas de al lado del recibidor así que no se hable más.


Una vez todo esta ya ubicado, por este ala, me dispuse a pensar lo que se ubicaría al lado opuesto de la sala de reunión general.

La forma de abanico no me terminaba de convencer así que terminé de cerrar el arco exterior del pasillo para formar la circunferencia que delimitaría el edificio y me puse manos a la obra con la zona de los Scouter.


Para empezar, un pasillo circular con una sala central a modo de despacho del jefe. Y luego añadí otras habitaciones a lo largo del pasillo, ya sea para almacenamiento, administración, gestión…


De la lista ya pocas cosas quedaban pero claro, esa era la lista del primer piso. Iba con la idea de hacer dos pisos así que en algún lado debía poner escaleras. Y a sabiendas de que me quedaba ubicar la pequeña iglesia (Porque yo pertenezco a los Scouts católicos) y el o los patios hice lo siguiente:

Alargué el pasillo que conecta los sectores de las ramas hasta que fuera una circunferencia, delimité el espacio para la eucaristia con dos rectas horizontales sin darle demasiadas vueltas y adyacentes a las paredes exteriores del «abanico de sectores» uní los pasillos circulares con otros dos pasillos rectos donde se encuentran las escaleras.

Y listo, esta sería la planta baja de, según yo, la sede ideal Scout.

Y para acabar, una nota para el David del futuro que ya haya aprendido más acerca del proceso de planificación del proyecto.

Hola David, si soy yo… o sería más correcto decir «soy tú»? Bueno, da igual. Quiero que llegado el día que leas esto con añoranza y te entre la risa de ver que el estar pirado de la cabeza no es por la carrera, que te viene de antes, trates de retomar este proto-proyecto y mejorarlo con lo que sepas ahora, quiero decir… Ahora pa’ ti, porque ahora estoy escribiendo yo esto claro.


Sin categoría

 Entrada anterior

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

― 13 de enero de 2021

Entrada siguiente 

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

― 17 de enero de 2021

Autor: dgalsil

Artículos relacionados

dgalsil ― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

Buenas queridos lectores. Estaba buscando información sobre el Arte del Renacimiento cuando me he topado con lo siguiente: Otra de

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

2 Comments

  1. slopdom
    ― 17 de enero de 2021 - 11:58  Responder

    WOOOW sin palabras, me chifla cómo se ve el edificio desde la planta eh

    1. dgalsil
      ― 17 de enero de 2021 - 12:24  Responder

      Gracie ^^

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Buscador del Blog

CALENDARIO

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Últimas entradas

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

La Sede Ideal Scout.

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • dgalsil en Las Escaleras de Hogwarts
  • Rosabel en Las Escaleras de Hogwarts
  • dgalsil en Arquitectura Kaldorei 2.0
  • dgalsil en La Sede Ideal Scout.
  • amerjak en Arquitectura Kaldorei 2.0

ADVERTENCIA

Si ves que la barra negra que esta al final no esta donde debería y el texto y imagenes se superponen, refresca la página y se solucionará. Cuando son páginas muy largas es necesario hacerlo varias veces.

En caso de que veas esta barra negra en un sitio que no le corresponde refresca la página y se solucionará.

La imagen utilizada para los margenes ha sido obtenida de pxhere.com