• Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones

IAR-DavidGala

Otro sitio más de BLOGS UPV

Menu
  • Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones
 › Sin categoría › De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

dgalsil 17 de enero de 2021     3 comentarios    

Buenas queridos lectores.

Estaba buscando información sobre el Arte del Renacimiento cuando me he topado con lo siguiente:

Otra de las notas que caracteriza este movimiento es la nueva actitud de los arquitectos, que pasaron del anonimato del artesano a una nueva concepción de la profesionalidad, marcando en cada obra su estilo personal: se consideraban a sí mismos, y acabaron por conseguir esa consideración social, como artistas interdisciplinares y humanistas, como correspondía a la concepción integral del humanismo renacentista.

En mi mente esto se traduce a «En este momento, los arquitectos comienzan a ser divas».

Imagen obtenida de youyube.com

Y me ha surgido la duda:

Si en un futuro el concepto de arquitecto, o más bien la concepción del termino, volviese a cambiar, ¿A que evolucionaría? ¿Se volverían superestrellas como los actores de Hollywood?

Si que es probable que en el futuro, el oficio de arquitecto (en caso de no desaparecer) evolucione de alguna forma.

Entiendo que el mayor culpable de que nuestra extinción llegue a suceder es el desarrollo de aplicaciones y programas digitales que sustituyan la parte de diseño que nos atañe. Estos programas generarían el diseño más optimo acorde a los factores que determinen en el programa. Esto agilizaría el tiempo de planificación del proyecto y reduciría los posibles errores, sin embargo, también haría que los edificios sean todos similares o directamente iguales. Nuestra supervivencia dependería de una lucha contra la estandarización de estructuras. Una guerra en la que nosotros, defensores de la caracterización e individualidad de la arquitectura, tendremos que imponernos sobre la perfección funcional de la tecnología del diseño.


¿Y si los programas de diseño propiciaran un mayor acercamiento por parte de los arquitectos al lado artístico de la Arquitectura en respuesta a la popularización de los criterios de estricta técnica? Algo similar a lo que supuso el Barroco para el Renacimiento.

La conclusión a la que he llegado es que los ingenieros inventaron BIM para exterminarnos y pronto empezará la guerra de las máquinas. Nosotros representaremos a la resistencia y montando dragones y armados con pilots de tamaño industrial pelearemos contra robots.

Sin categoría

 Entrada anterior

Scout Wars: El retorno de la sede

― 13 de enero de 2021

Autor: dgalsil

Artículos relacionados

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

En este post retomaré lo que empecé en el entrada La Sede Ideal Scout, en la cual como sabréis queridos

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

3 Comments

  1. Rebecca Simula
    ― 17 de enero de 2021 - 18:59  Responder

    La digievolución de los Arquitectos será -> Máquina

    Pero a mi cabeza se le ha ocurrido otra mejor -> Dioses.

    Una pena lo que dices del CAD, porque tienes razón, pero piensa que por muchos programas que haya para esto, el toque personal SÓLO lo saben dar los humanos y no las máquinas, y eso en el futuro valdrá ORO.

    1. dgalsil
      ― 17 de enero de 2021 - 19:04  Responder

      En ese caso nuestro futuro será la titanomaquia versión vitruviana. jajaja

  2. slopdom
    ― 18 de enero de 2021 - 16:15  Responder

    Espero que no nos quiten el trabajo unas «maquinitas» jajaj, a ver si tenemos 5 años de carrera más máster para nada jajjaa

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Buscador del Blog

CALENDARIO

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Últimas entradas

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

La Sede Ideal Scout.

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • dgalsil en Las Escaleras de Hogwarts
  • Rosabel en Las Escaleras de Hogwarts
  • dgalsil en Arquitectura Kaldorei 2.0
  • dgalsil en La Sede Ideal Scout.
  • amerjak en Arquitectura Kaldorei 2.0

ADVERTENCIA

Si ves que la barra negra que esta al final no esta donde debería y el texto y imagenes se superponen, refresca la página y se solucionará. Cuando son páginas muy largas es necesario hacerlo varias veces.

En caso de que veas esta barra negra en un sitio que no le corresponde refresca la página y se solucionará.

La imagen utilizada para los margenes ha sido obtenida de pxhere.com