Estaba yo aburrido deseando prender fuego a la lista de trabajo pendiente cuando me vino una imagen a la cabeza, una caseta para gatos que más bien parecía una mansión (Solo le faltaba mayordomo) que me sonaba haber visto en una película live action de Garfield.
Ahora buscándola me he percatado de que la que aparece en la película de Garfield no es la que yo pensaba, no he logrado localizarla de modo que usaré la de Garfield de todos modos.
Y me surgió una duda,
¿se puede considerar «la caseta para perros» una tipología arquitectónica?
Así que eso voy a tratar de averiguar ahora. Empecemos por definir el concepto «tipología arquitectónica»:
Me valdré de las definiciones establecidas por la RAE.
TIPOLOGÍA:
Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas ciencias.
ARQUITECTÓNICO:
Perteneciente o relativo a la arquitectura.
ARQUITECTURA:
1. f. Arte de proyectar y construir edificios.
2. f. Diseño de una construcción. Un edificio de arquitectura moderna.
3. f. Conjunto de construcciones y edificios. La arquitectura del centro histórico de Quito.
4. f. Inform. Estructura lógica y física de los componentes de una computadora.
De modo que cuando hablamos de «tipología arquitectónica» hablamos de tipos de edificios. Pues ahora toca comprobar si una caseta para perros se ajusta a la definición del termino «edificio»:
EDIFICIO:
Construcción estable, hecha con materiales resistentes, para ser habitada o para otros usos.

Una caseta para perros suele instalarse en el exterior, a la intemperie, de modo que los materiales que la componen deben de ser resistentes al agua, viento y cualquier golpe o colisión que le produzca el perro en caso de ser muy inquieto. Dado que lo normal es que se tengan en pie, se sobreentiende que son estables y claramente su finalidad es ser un espacio habitado por el perro en cuestión.
En conclusión, la caseta cumple todos los rasgos que definen un edificio de modo que, en términos de la RAE, ¡¡¡la caseta para perro es una tipología arquitectónica!!!
No es un hallazgo que me vaya a cambiar la vida pero me resulta curioso cuanto menos, a la par que divertido.
Creo que en una conversación coloquial nadie aseguraría que las casetas son edificios pero ¡Si la RAE lo dice debe ser verdad!

Si te das cuenta, las fotos que has puesto, ya son construcciones humanas y para humanos hechas en la realidad. Me explico, la caseta de los gatos, podría ser perfectamente cualquier palacio, y la caseta de perro, es una casa rural de madera puesta a escala para su tamaño.
Por lo cual, si plasmamos nuesta arquitectura en sus casetas, acabaremos haciendoles Iglesias, o edificios brutalistas?
Re loco todo.
Pero eso es más bien el aspecto, la función no cambia. La tipología sería la caseta. Por encoger una tipología no sigue siendo esa tipología si no mantiene las características y funciones que la describen. Una maqueta no es una tipología, es una representación de esa tipología.
Yo creo que también se puede considerar un tipo de arquitectura, después de ver esto tengo claro que a mi gato o perro cuando tenga su caseta será Renacentista, como la catedral de Florencia en pequeño o gótico sin duda, los perros y gatos también tienen derecho a tener caprichitos lujosos jajaja
Yo al mio le plantaré una fortaleza orca XD