• Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones

IAR-DavidGala

Otro sitio más de BLOGS UPV

Menu
  • Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones
 › Sin categoría › El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

dgalsil 13 de enero de 2021     4 comentarios    

Buenas queridos lectores, hoy vengo a contaros un poco sobre el grafeno, sus posibles aplicaciones en la arquitectura y mi hipotesis de porque no se ha aplicado todavía casi nada.

Primero lo primero… ¿Qué coñis, recorcholis, diablos es el grafeno?

Atento que te explico. Según google, el grafeno viene siendo «una sustancia compuesta por carbono puro, con átomos organizados en un patrón regular hexagonal, parecido al grafito. Es un material casi transparente. Una lámina de un átomo de espesor es unas 200 veces más resistente que el acero actual más fuerte, siendo su densidad más o menos la misma que la de la fibra de carbono, y unas cinco veces más ligero que el aluminio».

¿Lo has pillao’? Pa’ que nos entendamos, el grafeno es grafito cortao’ a rodajas.

Si quieres entender más a fondo lo majestuoso de este material, te dejo al final un enlace al video de QuantumFracture donde lo explica fenomenal.


Y… ¿qué aplicaciones puede tener este material en la arquitectura?

  1. Aislamientos y equipos de alta eficiencia más finos (ahorro de material).
  2. Recubrimientos de óxido de titanio de nanopartítulas más eficientes y duraderos.
  3. Fabricación de paneles solares fotovoltaicos más ligeros y duraderos.

Info obtenida de arquitecturayempresa.es

Muy poca cosa, ¿no?…

Yo cuando vi esto me preguntaba porqué no se utiliza en más cosas…

Si es tan resistente, ligero, flexible, fuerte y eficiente, ¿Porqué no se emplea para hacer vigas o pilares siendo que es 200 veces más fuerte y resistente que el acero?

Bien, mi hipótesis es la siguiente:

El grafeno al ser un material tan pequeño y fino no se puede trabajar en grandes magnitudes o bien porque escasea, o porque carecemos de la tecnología necesaria para esto, o porque el trabajar el grafeno para una tarea así supone un costo que lo hace inviable de modo que el acero y el hormigón armado es una opción más económica.

Y ahora la verdadera pregunta es:

¿En el futuro lograremos revolucionar la arquitectura con estructuras formadas por grafeno?

No puedo afirmar nada a futuro ya que esta fuera de mi alcance y no puedo saberlo con seguridad pero creo que si. Si el ser humano ha logrado cosas como recuperar restos del código genético del ADN de un dinosaurio y tanto clonar una cabra ya extinta como provocar dos veces su extinción (Os dejo video sobre esto al final) no diré que no es capaz de perfeccionar el grafeno para aplicarlo a estructuras.

Eso sí, que vivamos para verlo ya es otra historia.


Sin categoría

 Entrada anterior

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

― 13 de enero de 2021

Entrada siguiente 

Scout Wars: El retorno de la sede

― 13 de enero de 2021

Autor: dgalsil

Artículos relacionados

dgalsil ― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

Buenas queridos lectores. Estaba buscando información sobre el Arte del Renacimiento cuando me he topado con lo siguiente: Otra de

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

4 Comments

  1. Rebecca Simula
    ― 17 de enero de 2021 - 12:12  Responder

    Quizás en el futuro hacemos casas que planean mediante inducción electromagnética y ya no necesitamos pilares que soporten toneladas de peso, ya que cada forjado estaría levitando sobre una placa que generase un campo electromagnético.

    ¿Quién sabe? 😉

    1. dgalsil
      ― 17 de enero de 2021 - 12:17  Responder

      Me gusta tu idea. Pero con las relaciones electromagneticas hay que llevar cuidado ya que aplicadas a gran escala podría afectar al campo magnético terrestre. Por eso no se podría estandarizar y aplicar en masa. Esa es mi hipotesis.

  2. slopdom
    ― 18 de enero de 2021 - 18:35  Responder

    Y como es de carbono por así decirlo + algún otro componente, no es tóxico o peligroso para los pulmones a parte de ser difícil de usarlo??

    1. dgalsil
      ― 18 de enero de 2021 - 18:39  Responder

      Ni idea, no soy 100tifico. Pero el ser humano y todos los organismos del planeta están formados con base de carbono, tan malo no será si estamos hechos de eso jajajajj

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Buscador del Blog

CALENDARIO

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Últimas entradas

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

La Sede Ideal Scout.

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • dgalsil en Las Escaleras de Hogwarts
  • Rosabel en Las Escaleras de Hogwarts
  • dgalsil en Arquitectura Kaldorei 2.0
  • dgalsil en La Sede Ideal Scout.
  • amerjak en Arquitectura Kaldorei 2.0

ADVERTENCIA

Si ves que la barra negra que esta al final no esta donde debería y el texto y imagenes se superponen, refresca la página y se solucionará. Cuando son páginas muy largas es necesario hacerlo varias veces.

En caso de que veas esta barra negra en un sitio que no le corresponde refresca la página y se solucionará.

La imagen utilizada para los margenes ha sido obtenida de pxhere.com