• Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones

IAR-DavidGala

Otro sitio más de BLOGS UPV

Menu
  • Inicio
    • Quien soy
  • Unidades
    • U0: Presentación de la asignatura
    • U1: ¿Que es la arquitectura?
    • U2: ¿Quién es el arquitecto?
    • U3: La Arquitectura en la Historia.
    • U4: La Arquitectura del Futuro.
    • U5: La Experiencia de la Arquitectura.
    • U6: Arquitectura como Patrimonio Cultural.
    • U7: Arquitectura y Desarrollo sostenible.
  • Tareas
  • Reflexiones
 › Sin categoría › Bazuka en mano apuntando a un monumento, ¿Disparo o no disparo?

Bazuka en mano apuntando a un monumento, ¿Disparo o no disparo?

dgalsil 23 de diciembre de 2020     4 comentarios    

Sabiendo que los monumentos declarados como patrimonio cultural representan una identidad, algo que se asocia directa o indirectamente a una cultura, me surge una duda. ¿Este carácter identitario sería un impedimento a la hora de romper fronteras y unir a la humanidad?

Yo creo que si ya que si se genera una idea de espacio, lugar o cultura a partir de dicho elemento esta formando una separación entre los que se ajustan a dicha idea y aquellos que no.

Entonces, suponiendo que se buscara romper estas barreras culturales, ¿sería correcto deshacerse de estos por la unificación de toda la humanidad?

Evidentemente no, sería una perdida abismal para la historia del ser humano.

¿Que será entonces la solución a esto?

Yo propongo que, como el planeta se acabara muriendo en algún momento (o lo matamos nosotros o se lo llevará por delante la explosión resultante de la muerte del sol), pues que los trasplantemos. Nos esperamos a que llegue el siglo XXII que Doraemon ya estará creado y con la linterna mágica los hacemos tamaño bolsillo, luego montamos una maqueta de la tierra en una de las naves espaciales y trasladamos los monumentos allí.

Imagen obtenida de doraemonelgatocosmico.com

Que conste que ni bebo ni fumo nada. Simplemente me gusta mucho Doraemon.


Retomando la seriedad y tras pensarlo mucho, no se me ocurre que solución se daría  a esta situación de modo que mi conclusión es que tal cosa no ocurriría ya que para unir a la humanidad no hay que establecer unas creencias, vestimentas o ideas comunes. Depende más de la tolerancia que de la semejanza.

Así que monumentos y patrimonio estad tranquilos que el bazuka yo no lo disparo. 

Sin categoría

 Entrada anterior

Las fachadas estándar son muy sosas.

― 23 de diciembre de 2020

Entrada siguiente 

Las Escaleras de Hogwarts

― 30 de diciembre de 2020

Autor: dgalsil

Artículos relacionados

dgalsil ― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

Buenas queridos lectores. Estaba buscando información sobre el Arte del Renacimiento cuando me he topado con lo siguiente: Otra de

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

dgalsil ― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

4 Comments

  1. Pedro
    ― 17 de enero de 2021 - 14:53  Responder

    En mi opinión, la ‘unión humana’ se dará a raíz de la paulatina eliminación de otros factores ligados a la segregación más que a la identidad cultural de un país. Sino el folclore de cada región se vería segado por estilos artísticos globalizados que no representarán a nadie, como ya pasó con el estilo internacional en arquitectura, donde se construyen casitas iguales en todo el mundo sin importar la historia, cultura, o incluso condiciones clim´aticas o ambientales.
    El arte sin identidad es arte comercial, y por tanto, banal.

    1. dgalsil
      ― 17 de enero de 2021 - 14:57  Responder

      Cada cosa que escribes me peta el cerebro que lo sepas. Porque precisamente eso es lo que trato de decir al final pero tu texto lo ha completado y mejorado. Gracie!

  2. slopdom
    ― 18 de enero de 2021 - 18:45  Responder

    Uff a ver luego quién lleva la figurita en el bolsillo, que como sea algún español se pierde por el camino que somos muy torpes jjaja

    1. dgalsil
      ― 18 de enero de 2021 - 18:59  Responder

      Ya ves, y si llevan piezas pequeñas cuidado con los niños. Que se pueden tragar los pinaculos de la sagrada familia jajajaj

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Buscador del Blog

CALENDARIO

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
    Ene »

Últimas entradas

De Artesanos a Artistas y ahora… ¿Qué?

― 17 de enero de 2021 | 3 comentarios

Scout Wars: El retorno de la sede

― 13 de enero de 2021 | 2 comentarios

El Futuro del Grafeno en la Arquitectura

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

Desde la casa hasta la… ¡¡¿CASETA?!!

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

La Sede Ideal Scout.

― 13 de enero de 2021 | 4 comentarios

ÚLTIMOS COMENTARIOS

  • dgalsil en Las Escaleras de Hogwarts
  • Rosabel en Las Escaleras de Hogwarts
  • dgalsil en Arquitectura Kaldorei 2.0
  • dgalsil en La Sede Ideal Scout.
  • amerjak en Arquitectura Kaldorei 2.0

ADVERTENCIA

Si ves que la barra negra que esta al final no esta donde debería y el texto y imagenes se superponen, refresca la página y se solucionará. Cuando son páginas muy largas es necesario hacerlo varias veces.

En caso de que veas esta barra negra en un sitio que no le corresponde refresca la página y se solucionará.

La imagen utilizada para los margenes ha sido obtenida de pxhere.com